- Jonuta -

De acuerdo a las investigaciones realizadas por los arqueólogos Lorenzo Ochoa y Alma Rosa Espinosa, publicadas por el gobierno del estado de Tabasco en 1987 bajo el título de "Guía arqueológica del museo de Jonuta y notas históricas de la región", en la segunda mitad del siglo XVI, por razones estratégicas, los españoles decidieron reubicar la población de Xicalango, puerto comercial de gran importancia ubicado en las costas de Campeche (península de Atasta).
Los habitantes de Xicalango fueron trasladados a Jonuta, una población chontal en las márgenes del río Usumacinta que para entonces (1579) ya había visto pasar sus años de esplendor, pero era visto por los españoles como un sitio seguro y estratégico para el comercio entre la costa y el interior.

En efecto, del siglo VIII al XIII, Jonuta había sido un importante centro manufacturero de cerámica, la gran calidad de sus productos (vasos, cajetes, platos y figurillas de barro) había alentado su exportación a toda la región maya e incluso a los lugares más distantes de Mesoamérica.